martes, 26 de septiembre de 2017

Situación después del fusilamiento de Dorrego (1828)
Ø En el campo se daban levantamiento por el fusilamiento de Dorrego, ya que sus leyes habían favorecido a gauchos, peones, pequeños y medianos productores.
Ø Se generaban ataques indígenas ya que los gobiernos del momento no cumplían con los pactos que tenía Dorrego con los caciques de las tribus.
Ø Crisis Económica: El bloqueo del puerto producido durante la guerra con Brasil, impidió que se exportasen productos agropecuarios, lo que arruino la situación de muchos campesinos y peones que habían quedado sin trabajo. Ademas no se habían cobrado impuestos.

Ø La propuesta popular a esta situación creo símbolos con la imagen de Dorrego, la cinta color punzo y la lanza de pluma.

martes, 12 de septiembre de 2017

Relaciones de Rosas

   Con gauchos: Uno de los primeros en organizarlos, quien los unió para lograr la gobernación en Bs.As entre 1829 y 1837. Durante el federalismo, se dividió, algunos fueron partidos de Rosas y se alistaron en sus filas, y los que estaban del lado unitario se plegaron en tropas unitarias.
    Con indígenas: Tenía el proyecto de asegurar la tranquilidad de poblaciones y estancias fronterizas de indígenas, amenazas por malones de pillaje organizados por contrabandista chilenos. Poco antes de dejar el gobierno, Rosas propuso a la una triple ofensiva contra los indígenas, Bulnes, Quiroga y el.
   Con sectores populares urbanos: Gozaba de un gran predicamento entre sectores populares de Bs.As, de esta forma aparecía ante los terratenientes de la provincia como el único capaz de contener y encauzar las demandas de clases bajas.
    Con intelectuales: Sera Rosas quien logre mantener con éxito una relación política más duradera y trascendente con las masas populares, provocando indirectamente un prolongado conflicto y enfrentamiento con los ya nombrados intelectuales.
   Con comerciantes: Los intereses de ganaderos y comerciantes habían sido muy afectados  por las guerras. Por lo cual apoyaban a la persona que asegurase firmeza dentro de la provincia y garantía en relación con las otras.
Campaña del Desierto


 La Campaña de Rosas al Desierto fue una expedición militar que el exgobernador Juan Manuel de Rosas realizó en 1833 y principios de 1834.
 La campaña tuvo varios propósitos : someter a la obediencia criolla a los indígenas del desierto o la tierra adentro, terminar con los malones indios que asolaban constantemente a las poblaciones interiores, rescatar a los cautivos en poder de los aborígenes, incorporar tierras para la agricultura y la ganadería y efectivizar las soberanías provinciales sobre los territorios excursionados.

Rosas, en su último mensaje dirigido a la legislatura provincial, expresaron su plan de realizar una campaña al desierto para la expedición contra los indios enemigos.En cuanto Rosas dejó de ser gobernador, comenzó a coordinar la campaña con los gobernadores de Mendoza, de San Luis y de Córdoba para hacer una batida general, que además sería acompañada por otra que realizaría el general Bulnes en Chile.
 Los planes iniciales de Rosas fueron modificados. El director de la guerra fue finalmente Quiroga y la campaña fue realizada en tres columnas al mando de: José Félix Aldao (comandante general de Mendoza), José Ruiz Huidobro (comandante de la frontera sur de Córdoba) y del propio Rosas. El objetivo era ampliar la línea de frontera del océano Atlántico a la Cordillera de los Andes y derrotar a Chocorí y a los ranqueles de Yanquetruz. Originalmente se había acordado coordinar con fuerzas chilenas de Bulnes que actuarían sobre los mapuches del sur de Llanquihué y confluiría con las columnas argentinas en las márgenes del lago Nahuel Huapi, pero Bulnes no lo pudo hacer por problemas políticos internos derivados de la rebelión de José Ignacio Centeno.
 El mismo día que partió la columna de Rosas, éste recibió una nota del Ministerio de Guerra que le comunicaba que no se le podría proveer de vestuarios, municiones, pertrechos, caballos ni ganados, por lo que Rosas decidió realizar la campaña a su costa y la de sus amigos. Al final fue el grupo que rosas mando el que logro cumplir los objetivos planteados.
EL PRIMER GOBIERNO (1829-1832)
La Legislatura de Buenos Aires proclamó a Juan Manuel de Rosas como Gobernador de Buenos Aires el 6 de diciembre de 1829, honrándolo además con el título de "Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia de Buenos Aires" y en el mismo acto le otorgó "todas las facultades ordinarias y extraordinarias que creyera necesarias, hasta la reunión de una nueva legislatura".
 En su momento las provincias estaban en conflicto, se enfrentaban y reclamaban territorios creando alianzas o pactos para defenderse. Por el lado unitario se encontraba la provincia de la Rioja, Catamarca, San Luis, Córdoba, San Juan, Salta, Tucumán, Mendoza y Santiago del Estero, Esta alianza era llamada, la liga unitaria y promovió   el avance del caudillo unitario, el 4 de enero de 1831, Bs.As, Santa Fe y Entre Ríos firmaron el pacto federal integrando estas provincias a la liga litoral, declarándole la guerra José María Paz. Meses después, Corrientes se unió al pacto. Para el 1831 se detuvo la detención de José María Paz aumentando la influencia federal en el territorio.


EL SEGUNDO GOBIERNO (1835-1852)

 El segundo gobierno  comenzó el 13 de abril de 1835.
La legislatura aceptó la imposición que había impuesto Rosas, dictando ese mismo día la correspondiente ley.
La suma del poder público se le otorgó con el compromiso de:
1.    Conservar, defender y proteger la religión católica.
2.    Sostener la causa nacional de la Federación.
3.    El ejercicio de la suma del poder público duraría "todo el tiempo que el Gobernador considere necesario".
En sus primeras medidas se encontró la destitución de todos sus cismáticos en la administración pública, muchos de los cuales optaron por emigrar al exterior, la renovación de la obligatoriedad del uso de Divisapunzó (mas llamada Cinta Punzo) y la persecución de los asesinos de Facundo Quiroga, ejecutados el 25 de octubre de 1837. Aprobó la Ley de Aduanas (entrada en vigencia el año siguiente). Consistía en proteger agricultura e industria de las provincias arruinadas por productos importados a partir de la apertura comercial impuesta desde la revolución de mayo (sin embargo, Bs.As permaneció como puerto único acaparando en su aduana el comercio exterior.
 La política de Rosas era crear una unión con las provincias por medio de un pacto sobre el pacto federal, autorizando la representación de las relaciones exteriores, el gobernador era uno de ellos e inicio la confederación argentina.

También de creo la Mazorca por Encarnación Ezcurra, la Mazorca era un grupo de agitadores que atacaba las casas de los opositores a Rosas, causando desmanes y agresiones físicas a quienes eran considerados opositores.
Resultado de imagen para cinta punzo


(Divisa o Cinta Punzó)
Aquí un cuadro sinoptico en resumen:


Biografía

 Juan Manuel de Rosas, el restaurador de las Leyes, el estanciero más poderoso de Buenos Aires, y a la vez uno de los gobernadores con más consenso en toda la historia de la provincia, nació en Buenos Aires en 1793 y fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio.
 De joven demostró afición por las actividades rurales. Participó como voluntario en la defensa, en el regimiento de Migueletes de Caballería de la Ciudad de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas (1806-1807), pero se mantuvo alejado de los sucesos revolucionarios de 1810.
Se casó en 1813 con Encarnación Ezcurra, pese a la oposición de ambas familias.  Desde joven se destacó como administrador de los campos de sus padres y de sus primos, Nicolás y Tomás Manuel de Anchorena. En 1820 la sociedad de Dorrego,Terreno y Rosas creo la estancia San Martin en Cañuelas y Los Cerillos en Guardia del Monte; esta última poseía 300.000 hectáreas de extensión, la habilidad de Juan Manuel de Rosas lo convirtió en un hacendado clave de la región permitiéndole de a poco relacionarse con el ámbito de la vida política. Presentando peticiones a los sucesivos gobiernos, abogando por los intereses por los productores ganaderos y saladeros.
Desde 1820 hasta la batalla de Caseros, en 1852, compartió las actividades ganaderas con las políticas. Desde el gobierno o fuera de él, lideró la provincia de Buenos Aires. Junto con otros estancieros apoyó al gobierno de Martín Rodríguez, de orientación unitaria y con posterioridad a 1827 actuó dentro de los grupos federales.
 El derrocamiento de Dorrego y su posterior fusilamiento en manos de Lavalle, coloco a Rosas como primer plano de la politica para ser el nuevo gobernador. 

 Su actuación política como gobernador porteño se desarrolló en un contexto de fuerte discusión sobre la pertinencia o no de convocar a un congreso constituyente y sobre la distribución de las rentas de la aduana de Buenos Aires entre las provincias.
 Desde 1830, Francia buscaba aumentar su influencia en América Latina y, especialmente, lograr la expansión de su comercio exterior. Al ver que la Confederación Argentina no estaba organizada constitucionalmente, pensaron que podían, al menos, obligarla a concesiones comerciales. En noviembre de 1837 el vicecónsul francés se presentó al ministro de relaciones exteriores, Felipe Arana exigiéndole la liberación de dos presos de nacionalidad francesa. También reclama un acuerdo similar al que tenía la Confederación Argentina con Inglaterra. Arana rechazo las exigencias. Por su parte, Rosas no se oponía a reconocer a los residentes franceses en el Rio de la Plata el derecho de un trato similar al que se le daba a los ingleses, pero había encarcelado a varios franceses acusados de espionaje. Se produce entonces un conflicto diplomático y las naves francesas que estaban estacionadas en el Rio de la Plata, a fines de marzo de 1838 bloquearon el puerto de Bs.As y todo el litoral del rio  perteneciente a la Confederación Argentina. El bloqueo se mantuvo por 2 años generando una obligada política proteccionista, más allá de la Ley de Aduana. En octubre de 1840, finalmente, por el tratado de Mackau-Arana, Francia pone fin al bloqueo. El gobierno de Bs.As se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgo los mismos derechos que los ingleses y decreto una amnistía.
Al final de su vida, después de la derrota en la batalla de Caseros, Rosas se exilió en Gran Bretaña, en una granja en las cercanías de la ciudad de Southampton, allí vivió en una granja que alquiló,​ donde intentó reproducir algunas de las características de una estancia de la pampa. Fue otra de las tantas contradicciones de su vida, al buscar refugio en un país con el que estuvo repetidamente en conflicto.
En su exilio recibió muy pocas visitas, pero escribió un buen número de cartas a quienes habían sido sus amigos. En general, trataban de su situación económica, de testimonios sobre su propia vida y en algunos casos tocaba temas de política actual.

Murió allí el 14 de marzo de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron repatriados a la Argentina el 1 de octubre de 1989 y descansan, actualmente, en el panteón familiar del Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires.